Vistas de página en total

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Los 10 Problemas principales de 2015

2015 viene cargado de una serie de desafíos diversos y significativos. Entre ellos, Al Gore, presidente y cofundador de Generation Investment Management, destaca: una inquiedad de ingressos en aumento, tensiones geoestratégicas intensificadas, el uso insostenible de los recursos naturales de nuestro planeta y, por su puesto, la crisis climática.
Pero lejos de ser estas las únicas incertidumbres que rodearan el próximo ejercicio, la Encuesta sobre la Agenda Global, elaborada en el Foro Económico Mundial, muestra las diez principales tendencias, una predicción de los problemas sociales, económicos y políticos clave que residen en nuestro horizonte colectivo, para 2015:
1. La profundización en la inequidad de ingresos: conforme las personas ricas del mundo siguen acumulando riqueza a un ritmo récord, la clase media está en dificultades económicas.
2. El crecimiento persistente sin empleo: es posible que nuestras economías estén creciendo, pero el número de trabajos disponibles no se ha podido mantener al ritmo. Para muchas personas, la situación es urgente y la insatisfacción popular es evidente.
3. La falta de liderazgo.
4. La competencia geoestratégica en aumento: Desde la violencia renovada en Gaza a la intervención de Rusia en Ucrania y el ascenso del Estado Islámico, las tensiones geopolíticas han dominado los encabezados por gran parte de 2014. Se están llevando a cabo esfuerzos dedicados para desactivar estos conflictos
5. El debilitamiento de la democracia representativa.
6. La contaminación en aumento en el mundo en vías de desarrollo.
7. El aumento de fenómenos meteorológicos graves: la prosperidad económica a largo plazo depende de la sustentabilidad del medio ambiente. Hoy día presenciamos las consecuencias de la mentalidad económica a corto plazo y del imprudente uso de los recursos del planeta: las disputas sobre el agua entre naciones vecinas, más frecuentes y poderosos fenómenos meteorológicos severos ocasionados por el calentamiento del clima, una continua crisis de deforestación global, una rápida acidificación de los océanos, la erosión del suelo y de la capacidad agrícola y una alarmante crisis de la biodiversidad sin paralelo en la historia moderna.
8. La intensificación del nacionalismo.
9. El aumento del estrés hídrico.
10. La creciente importancia de la salud en la economía.

Problema con el Estado Islamico o ISIS

La organización Estado Islámico (EI; en árabe: الدولة الإسلامية, al-Dawla al-Islāmīya) o Daesh es un grupo terrorista insurgente, de naturaleza fundamentalista yihadista wahabita, autoproclamado califato, asentado en un amplio territorio de Irak y Siria. El grupo es controlado por radicales fieles a Abu Bakr al-Baghdadi, autoproclamado «califa de todos los musulmanes». Técnicamente el grupo se organiza como un Estado no reconocido, ya que controla de facto varias ciudades como Mosul, Faluya o Al Raqa, siendo esta última considerada su capital.
Originalmente conocido como Organización para el Monoteísmo y la Yihad (جماعة التوحيد والجهاد, Ŷamaʕat al-Tawhīd wal-Ŷihād), surgió como una organización terrorista próxima a Al Qaeda para hacer frente a la invasión de Irak (2003), siendo dirigida por Abu Musab al Zarqaui. Tras su muerte, el nuevo líder, Rashid al-Baghdadi, bajo la tutela de Osama bin Laden, se expandió por las gobernaciones de Ambar, Nínive, Kirkuk y en gran parte de Saladino, así como en menor medida Babilonia, Diala y Bagdad. Durante este tiempo se proclamó como Estado Islámico de Irak, y su cuartel general se encontraba en la ciudad de Baquba.
El Estado Islámico de Irak fue responsable de la muerte de miles de civiles iraquíes, así como de miembros del gobierno iraquí y sus aliados internacionales. Debido al apoyo militar de Estados Unidos al gobierno de Nuri al-Maliki, el grupo sufrió varios reveses, incluida la muerte de Rashid al Baghdadi, pero la organización se renovó durante la Guerra Civil Siria, pasando a ser conocida como Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL; الدولة الاسلامية في العراق والشام, al-Dawla al-Islāmīya fī al-ʕIrāq wa-al-Šām). El siguiente y actual líder, Bakr al-Baghdadi, cortó los lazos con Al Qaeda y declaró, en 2014, la independencia de su grupo y su soberanía sobre Irak y Siria, autoproclamándose califa con el nombre de Ibrahim.
El califato reclama la autoridad religiosa sobre todos los musulmanes del mundo, y tiene como objetivo declarado unir todas las regiones habitadas por musulmanes bajo su control, comenzando con Irak y la región del Levante mediterráneo, que cubre aproximadamente los actuales Estados de Siria, Jordania, Israel, Palestina, Líbano, Chipre, y parte del sur de Turquía. Otras milicias que controlan parte del territorio en la península egipcia del Sinaí, el este de Libia y Pakistán han jurado lealtad a la organización. El grupo se caracteriza por una interpretación fundamentalista del islam y su violencia brutal contra los no musulmanes y contra los que ellos consideran falsos musulmanes.
En los territorios que domina la organización, impone su interpretación extremista de la Sharía, llevando a cabo ejecuciones públicas y destruyendo, templos y mezquitas, entre ellos la tumba del profeta Jonás. Además, se ordenó la expulsión de todos los cristianos que se nieguen a convertirse al Islam y han realizado decapitaciones masivas en público de cristianos que se niegan a la conversión, incluyendo niños.

Desde entonces el Estado Islámico, ha mostrado muchos vídeos de ejecuciones de prisioneros con distintos métodos criminales. El periodista japonés Kenji Goto fue decapitado. El piloto jordano Muadh al Kasasbeh fue quemado vivo dentro de una jaula. Como represalia, Sajida al Rishawi (mujer) y Ziad al Karbouli, presos de Al-Qaeda capturados en Jordania, fueron colgados por el gobierno de este país. Todos estos vídeos son subidos y/o distribuidos a través de las redes sociales.
Hacia diciembre de 2014, las tropas del EI están compuestas por 30 mil combatientes, nativos de noventa países, con un 10% de ellos europeos, capaces de actuar en acciones individuales, como insurgentes e incluso como infantería ligera; por otro lado, gracias a sus ingresos de unos 2 millones de euros diarios es el grupo terrorista más rico de la historia, porque tienen una economía muy dinámica: comercian con petróleo, trafican órganos, recogen impuestos, realizan exacciones, explotan la industria del secuestro, roban y trafican con antigüedades; pero también pagan sueldos a los mercenarios que reclutan y estudian.
Syria and Iraq 2014-onward War map.png
"Organización para el monoteísmo y la yihad" (Ŷamaʕat al-Tawhīd wal-Ŷihād), veces abreviado por sus siglas en inglés como «JTJ» o simplemente "Tawhid y Jihad", nació gracias a Abu Musab al Zarqaui y una combinación de simpatizantes islamistas locales alrededor de 2002. Zarqawi fue un salafista jordano que había viajado a Afganistán para luchar en la guerra de Afganistán contra la invasión de la Unión Soviética, pero llegó después de la retirada soviética y pronto volvió a su país natal. Más tarde regresó a Afganistán, donde organizó un campamento de entrenamiento para milicianos islamistas cerca de Herat.
Originalmente, Zarqaui creó su red con el objetivo de derrocar al Rey de Jordania, al que consideraba anti-islámico según la sharía, y por ello coordinó a un gran número de contactos y afiliados en varios países. De hecho, se piensa que el grupo pudo estar involucrado en el intento de 1999 de bombardear las celebraciones del Nuevo milenio (el siglo XXI) en Jordania y EE. UU. También fue responsable del asesinato del diplomático estadounidense Laurence Foley en Jordania en 2002.
Después de la guerra de Afganistán, Zarqawi huyó a Irak donde presuntamente recibió tratamiento médico en Bagdad por una pierna herida. Se cree que desarrolló estrechos lazos con Ansar al Islam, un grupo de militantes kurdoislamistas en el noreste del país. Presuntamente Ansar estaba vinculada al gobierno del presidente Sadam Husein, que hubiera pretendido utilizar al grupo para derrotar a las fuerzas seculares del norte del país que luchaban por la independencia del Kurdistán. El consenso de los oficiales de inteligencia, sin embargo, concluyó que no había ninguna relación entre Zarqaui y Sadam Husein y que de hecho, el presidente de Irak veía a Ansar al-Islam como una amenaza que tenía que espiar. El Informe del Senado sobre la Inteligencia de Irak antes de la guerra concluyó en 2006 que Sadam Husein incluso intentó, sin éxito, localizar y capturar a al-Zarqaui en su territorio y que el régimen no tenía ninguna relación con él.

Tras la Invasión de Irak de 2003, «JTJ» desarrolló una gran red de resistencia, incluyendo exmilitantes de Ansar al-Islam y un creciente número de combatientes extranjeros, para intentar rechazar a las fuerzas de Estados Unidos y sus aliados en Irak. Muchos de los luchadores extranjeros de Irak, originalmente independientes del grupo, fueron empezando a depender de la red. En mayo de 2004 «JTJ» unió fuerzas con otro grupo islamista radical Salafiah al-Mujahidiah.

Independencia Catalana ¿Si o No?

El independentismo catalán o secesionismo catalán es la corriente político-social, derivada del nacionalismo catalán, que propugna por la independencia de Cataluña con su actuales límites como comunidad autónoma, o bien por el territorio catalanohablante que incluye la denominada «Cataluña Norte» (Rosellón y Alta Cerdaña), la franja oriental de Aragón,la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares, es decir el territorio denominado como Países Catalanes. Esta delimitación geográfica determina su secesión respecto a España y Francia.
En general, el independentismo catalán apoya la integración de una hipotética Cataluña independiente en la Unión Europea, con excepción de los sectores más izquierdistas del independentismo, como la CUP.

El primer partido independentista catalán fue Estat Català fundado por Francesc Macià en 1922. El golpe de Estado de Primo de Rivera de septiembre de 1923 reafirmó la apuesta por la vía insurreccional, que se concretó en el fracasado intento de invasión de Cataluña por la frontera francesa de un pequeño ejército de voluntarios conocido como complot de Prats de Molló. El complot, a pesar del fracaso, y el juicio posterior celebrado en París contra Macià y 17 implicados convirtió a l'Avi ('el abuelo') Macià (tenía 67 años) en el mito viviente del nacionalismo catalán. En 1928 Macià visitó los centros catalanes de América Latina que habían financiado sus actividades y en La Habana presidió la Asamblea Constituyente del Separatismo Catalán, celebrada entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre de 1928, en la que se aprobó la Constitución Provisional de la República Catalana y se fundó el Partit Separatista Revolucionari Català —aunque éste sólo actuó en América, ya que Estat Català siguió siendo el aglutinante del independentismo en Cataluña-. Cuando tras la proclamación de la Segunda República Española el 14 de abril de 1931 Macià renunció a la República Catalana y aceptó la formación de la Generalidad de Cataluña dentro de la Segunda República Española, los sectores independentistas se distanciaron de l'Avi.
El independentismo catalán plantea sus tesis sobre el principio de que el pueblo de Cataluña es una nación soberana, aludiendo básicamente a la interpretación de su historia, cultura, lengua propia y al derecho civil catalán, y sobre la afirmación de que Cataluña no alcanzará su máxima plenitud cultural, social ni económica mientras forme parte de España. El independentismo catalán defiende la tesis de que Cataluña es una nación oprimida por España desde su ocupación por las tropas borbónicas en 1714, y la posterior supresión de las instituciones catalanas y la prohibición de su lengua en la administración mediante los Decretos de Nueva Planta promulgados por Felipe V.
Los porcentajes de apoyo varían en las encuestas en función de si existen solo dos opciones (sí o no), o si en la pregunta se incluyen otras opciones federalistas. En el primer caso las encuestas dan resultados de empate, entre ambas opciones.En el segundo caso la opción mayoritaria sigue siendo la independencia, pese a que un pequeño porcentaje (cerca del 9%) cambiaría su voto a la opción de "estado dentro de una España federal". Los partidos claramente independentistas como Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Solidaritat Catalana per la Independència (SI) o Candidatura d'Unitat Popular (CUP), no forman mayoría en el parlamento catalán aunque sectores importantes de otros partidos como CiU o ICV son favorables a la misma. Ejemplos destacados serían el actual presidente catalán Artur Mas y el expresidente Jordi Pujol.
Una parte de los partidarios de esta corriente política no sólo aspira a la independencia de Cataluña en sentido estricto, sino a la unión de lo que denominan Países Catalanes: la propia Cataluña; el Rosellón y la Cerdaña franceses (a los que denominan Cataluña Norte); la Franja Oriental de Aragón a la que denominan Franja de Ponent y consideran también parte de Cataluña; la Comunidad Valenciana; las Islas Baleares; la comarca murciana de El Carche y la ciudad sarda de Alguer, en Italia. Dichos territorios, excluyendo el Valle de Arán, una vez independizados formarían un estado confederado catalán en el que también se incluiría el Principado de Andorra.

La cuestión del independentismo catalán, como ocurre con otros movimientos independentistas dentro y fuera de España, levanta encendidos debates entre quienes lo defienden y quienes se oponen a él, y es origen también de frecuentes confrontaciones entre las distintas fuerzas políticas tanto a nivel autonómico como estatal. No es sencillo anticipar las consecuencias que tendría un futuro escenario secesionista, pero en el debate intervienen argumentos tanto de índole racional como emocional. Entre ellos se pueden destacar de manera resumida los siguientes:

A favor

  • Mayor autogobierno: al contar con un gobierno propio con soberanía plena, los catalanes tendrán más capacidad para decidir sobre sus propios asuntos, y las políticas estarán más ajustadas a las necesidades específicas del pueblo catalán.
  • Mayor cultura propia: la independencia permitiría reforzar la cultura y la lengua catalanas, actualmente sometidas a la presión de la cultura y lenguas españolas a las que no se las considera como propias.
  • Mayor presupuesto público: Cataluña dejaría de verse obligada a aportar fondos destinados a otras regiones. La solidaridad interna que impone el gobierno español perjudica económicamente a las regiones que más producen, entre las que se encuentra Cataluña. Conservar para sí misma toda la recaudación fiscal permitiría gozar de un mayor presupuesto (que se calcula del orden del 5% al 9% del PIB de Cataluña) para obras públicas, educación o sanidad.
  • Anhelo identitario: una parte importante de los catalanes no se sienten españoles, y se encontrarían más a gusto en una Cataluña independiente. Esto además significaría para Cataluña recuperar una identidad propia que tuvo siglos atrás y que posteriormente se vio diluida dentro de un Estado más amplio como es el español.

En contra

  • Continuidad histórica: Cataluña es parte integrante de España desde hace siglos, por lo que su separación no tendría justificación histórica.
  • Acción inconstitucional: de acuerdo a la Constitución de 1978, aprobada por la gran mayoría de los españoles (incluido un 90% de los catalanes), España es un país soberano y su territorio pertenece a todos sus ciudadanos por igual, por lo cual la decisión de que una región se independice no corresponde a los habitantes de esa región sino al conjunto de la ciudadanía española
  • Mayoría insuficiente: aún en el caso de reconocer el derecho del pueblo catalán a decidir unilateralmente el estatus político de su territorio, una cuestión de este calado no podrá estar sometida a una mayoría exigua, de por ejemplo la mitad más uno de los votos, la cual podría en poco tiempo cambiar de signo. Sería necesario que existiese un amplio consenso (como el que se exige actualmente por ejemplo para modificar el Estatut, que requiere una mayoría de dos tercios de la cámara).
  • Debilitamiento bilateral: en un mundo globalizado como el actual, donde priman las economías de escala y donde los países grandes tienen más capacidad para hacer valer sus intereses y ejercer influencia más allá de sus fronteras, la secesión debilitaría y perjudicaría tanto a Cataluña como al resto de España a diversos niveles: geopolítico, económico, industrial, deportivo, cultural
  • Perjuicio macroeconómico: con la independencia, Cataluña quedaría fuera de la Unión Europea, pues la constitución europea no prevé la secesión en uno de sus miembros y para continuar tendría que solicitar su incorporación, que exigiría la unanimidad de todos los socios comunitarios. Además, al verse abocada a salir o no poder formar parte de la UEM y BCE perdería toda potestad y posibilidad de emitir euros, viéndose obligada a comprarlos o crear una moneda propia, la cual necesitaría devaluarse rápidamente para no perder competitividad, dada la previsible caída en sus ventas al exterior.
  • Mayores gastos: el nuevo Estado catalán tendría que asumir la totalidad del coste de servicios como Hacienda, diplomacia, defensa o seguridad entre otros, actualmente centralizados y financiados por el conjunto de los españoles.
  • Fragmentación: si se permite la independencia de una parte de España como es Cataluña porque lo reclame la mayoría de su población, entonces se tendría por lógica que permitir que aquellas provincias o zonas de Cataluña que tengan mayoría no independentista se separen de Cataluña y se queden en España.
  • Existe mucha diversidad de partidos con representación política en Cataluña, y el independentismo está presente en varios de ellos, de forma más o menos pronunciada, por lo que es difícil leer la correspondencia que tendría con un eventual referéndum sobre la independencia.
    Sin embargo, existen partidos claramente independentistas como ERC y CUP, dentro de CiU hay que diferenciar los que siguen las tesis de Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) mayoritariamente pro-independencia de la posición de Unió Democràtica de Catalunya (UDC) que plantea una "tercera vía". También simpatizan con la posición independentista sectores de ICV, y otros más bien contrarios como el PSC, así como otros absolutamente en contra como el PPC y Ciudadanos (C's).
    Existen otros partidos o coaliciones independentistas extraparlamentarias como Estat Català, Endavant, el PSAN, el MDT, o Solidaritat. También hay una gran diversidad de colectivos y entidades independentistas, así como grupos juveniles como la Joventut Nacionalista de Catalunya, las JERC y Arran, además del sindicato estudiantil SEPC.
    El Centro de Estudios de Opinión (CEO), ente demoscópico adscrito a la Generalitat, empezó a preguntar directamente sobre un referéndum independentista desde la segunda oleada de 2011:

    Fecha Sí a la independencia (%) No a la independencia (%) Se abstendría (%) Otra respuesta (%) No lo sabe (%) No contesta (%)
    2.ª oleada 2011 42,9 28,2 23,3 0,5 4,4 0,8
    3.ª oleada 2011 45,4 24,7 23,8 0,6 4,6 1,0
    1.ª oleada 2012 44,6 24,7 24,2 1,0 4,6 0,9
    2.ª oleada 2012 51,1 21,1 21,1 1,0 4,7 1,1
    3.ª oleada 2012 57,0 20,5 14,3 0,6 6,2 1,5
    1.ª oleada 2013 54,7 20,7 17,0 1,1 5,4 1,0
    2.ª oleada 2013 55,6 23,4 15,3 0,6 3,8 1,3
    3.ª oleada 2013 54,7 22,1 15,7 1,3 4,9 1,4
    1.ª oleada 2014 53,9 21,6 17,2 0,9 5,2 1,2

    El Instituto DYM realizó hace años unas encuestas para la Universidad Abierta de Cataluña. El estudio del 2008, realizado mediante encuestas telefónicas, mostró que un 36,5% votaría, en caso de referéndum, a favor de la independencia, mientras que un 22,1% votaría en contra. Un 27,1 se abstendría y un 11,7 no tenía el voto decidido.
    Año De acuerdo (%) En desacuerdo (%) Abstención (%) Indecisos (%)
    2008 36,5 22,1 27,1 11,7
    2009 50,3 17,8 24,6 1,4
    El CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas, dependiente del Gobierno español) realizó en el año 2001 una encuesta en Cataluña que preguntaba explícitamente si el encuestado era favorable o no a la independencia de Cataluña. Los resultados fueron: un 35,9% de los encuestados estaba a favor, un 48,1% en contra, el 13,3% estaban indecisos, y un 2,8% no contestaron la pregunta.[cita requerida]
    El ICPS (Instituto de Ciencias Políticas y Sociales, adscrito a la Universidad Autónoma de Barcelona) realiza sondeos de opinión anuales desde el año 1993, en los que incluye un capítulo referido a la independencia de Cataluña. Los resultados públicos de este capítulo, clasificados por años, son los siguientes:
    Año De acuerdo (%) En desacuerdo (%) Le es igual (%) No sabe/no contesta (%)
    1991 35 50 11 4
    1992 31 53 11 5
    1993 37 50 9 5
    1994 35 49 14 3
    1995 36 52 10 3
    1996 29 56 11 4
    1997 32 52 11 5
    1998 32 55 10 3
    1999 32 55 10 3
    2000 32 53 13 3
    2001 33 55 11 1
    2002 34 52 12 1
    2003* 43 43 12 1
    2004* 39 44 13 3
    2005 36 44 15 6
    2006 33 48 17 2
    2007 31,7 51,3 14,1 2,9
    2011 41.4 22.9 26.5 9.2
    La metodología utilizada en los sondeos del 2003 y 2004 fue diferente de las otras, ya que se utilizó el método de la entrevista telefónica en lugar de la presencial.


    La denominación de territorio catalán libre (territori català lliure en catalán) es la denominación con la que se dotó simbólicamente el ayuntamiento de San Pedro de Torelló el 3 de septiembre de 2012, a la cual se unieron otros municipios y comarcas catalanas. Además, en la moción, excediendo el marco constitucional, se instaba al Parlamento de Cataluña a votar la independencia de Cataluña, de forma unilateral, en un plazo máximo de 2 meses. La moción, sin ninguna consecuencia práctica, fue calificada por el alcalde como un "gesto político".
    En total se han declarado como territorio catalán libre 197 municipios y 5 comarcas, siendo el último de los municipios Lloréns el 6 de mayo de 2013.

    Municipos y comarcas que se han declarado como territorio catalán libre.
    La bandera independentista catalana es principalmente la estelada, a pesar de que también se utiliza la bandera de Cataluña
    • Estelada romboidal: primera estelada creada en el año 1908, creada por la Unión Catalanista.
    • Estelada con el triángulo azul y la estrella blanca: esta fue la primera estelada que se diseñó después de la romboidal por Vicenç Albert Ballester, a principio del siglo XX, y durante medio siglo fue el único diseño existente.
    • Estelada con el triángulo amarillo y la estrella roja: Estelada que utilizó de 1968 a 1976 el PSAN, el Moviment d'Unificació Marxista, el Bloc Català de Treballadors y desde 1979 hasta su disolución en 1982, el Bloc d'Esquerra d'Alliberament Nacional.

domingo, 25 de octubre de 2015

Retiren el borrador de FP de 'Tauromaquia y Actividades Auxiliares Ganaderas'

El Ministerio de Educación envió este viernes a las comunidades autónomas el borrador de un nuevo curso de formación profesional para ser torero que ha incendiado las redes sociales.
Bajo el nombre "Tauromaquia y Actividades Auxiliares Ganaderas", la titulación se impartiría en institutos de todo España o en colaboración con escuelas taurinas y duraría 2.000 horas, según explica 20 Minutos.
Y es que esto ya es demasiado. Bastante malo es de por sí que la ley que castiga el maltrato animal incluya una excepción explícita cuando el animal maltratado, torturado y ejecutado es un toro de lidia, y que el PP esté tratando de darle al toreo la protección legal de Bien de Interés Cultural.
Ahora encima quieren perpetuar una tradición en declive creando artificialmente un relevo generacional que ya casi no existe, enseñando a niños de 15 años a torturar animales, poniendo en ridículo la ya dañada reputación de nuestro sistema educativo.
Y todo esto solamente para arañar unos cuantos votos del lobby tauromante. ¡No se lo permitamos! ¡Dejémosles bien claro que España no quiere que este proyecto siga adelante!

Firma aquí

jueves, 22 de octubre de 2015

Peces


para tener peces
copiar esto:
<object type="application/x-shockwave-flash" style="outline:none;" data="http://cdn.abowman.com/widgets/fish/fish.swf?" width="300" height="200"><param name="movie" value="http://cdn.abowman.com/widgets/fish/fish.swf?"></param><param name="AllowScriptAccess" value="always"></param><param name="wmode" value="opaque"></param><param name="scale" value="noscale"/><param name="salign" value="tl"/></object>

miércoles, 21 de octubre de 2015

Fallece la madre de Yuyee sin poder ver a su hija por última vez.

Lamentables noticias de las que nos enteramos a través del Facebook de @Frank_Cuesta , y es que la madre de Yuyee ha fallecido sin poder ver a su hija por última vez.
Frank escribe en su Facebook el 22 de Julio de 2015 :

NI PODER VER A SU MADRE ANTES DE MORIR!!!
Hoy se cumplen 405 días desde que encarcelaron a Yuyee acusándola de traficar con 35 céntimos de euro de cocaína (0,005 gramos) DROGA QUE NUNCA APARECIO!!!!!. Podría ser un día normal, pero es un día para mí y para toda mi familia, lleno de rabia. Por razones humanitarias pedimos que nos ayudasen a salir y cuidar de sus hijos españoles y de su madre que estaba enferma y cayó en una depresión profundísima desde que encarcelaron a Yuyee…todo ha sido denegado… La ayuda de los políticos Tailandeses, la ayuda de los políticos españoles, la ayuda de la Casa Real Española, la ayuda de las asociaciones “supuestamente” humanitarias. Hoy se celebraría el quinto cumpleaños de Zen, y el segundo cumpleaños en el cual se le niega UN BESO de su madre. Recuerdo que Yuyee lleva 405 días sin poder dar un beso a sus hijos!!!
Pero lo peor es que la madre de Yuyee llevaba muy enferma desde hace una semana…y ni por esas.
Hoy, el día del cumpleaños de Zen, el segundo cumpleaños que no puede ni besar a su mama…Hace dos semanas, la madre de Yuyee me rogaba en el hospital que intentase llevar a Yuyee a verla. Hoy ha muerto la madre de Yuyee!!!. Hoy puedo decir, que el mundo está lleno de buena gente…pero la gente con “poder” son de todo menos buenos, son de todo menos humanitarios y lo peor de todo…son gente sin escrúpulo alguno y sin conciencia. Somos una familia normal, que intentaba ayudar a crear un mundo mejor…con nuestro pequeño granito de arena. La policía corrupta de Tailandia nos tendió una trampa de lo más terrible y NADIE con fuerza o poder nos ha ayudado. Saldremos de esta, como sea…pero claramente y a modo personal…mi corazón se está endureciendo…y el de mis hijos…desquebrajando!!


Enlace para firmar por la liberación de Yuyee